lunes, 7 de junio de 2010

Hoy terminamos con el repaso de componentes con la segunda vocalista y coros del grupo, Patricia Tapia.


Patricia Tapia es una joven cantante nacida en Madrid el 15 de noviembre de 1977.

Con 18 años Patricia comenzó su carrera en una banda de versiones de rock melódico llamado Fahrenheit, recibiendo clases particulares de canto y armonía con diferentes profesores; continuó durante 6 años cantando en orquestas tocando diferentes estilos mientras comenzaba en otra banda Trixies de soul y rock lo que la llevaría a formar parte del grupo Nexx con el que grabó dos discos, dándose a conocer en el mundo del rock, permitiéndola incorporase al grupo Mago de Oz , donde actualmente es cantante y corista.


Se presentó a los casting de OT 1 aunque no hizo el último casting en Barcelona debido a la propuesta de un contrato con Now & Then que ella aceptó. Participó como vocalista en la agrupación Nexx. En el Rockreferendum de la revista Heavyrock ha sido votada desde 2005 hasta el 2008 como la mejor voz femenina de este país, en ésta última quedó en segunda posición. Actualmente es la voz de su nueva banda "Patricia Tapia KHY".

Ha cantado y colaborado con artistas como Iguana Tango, Pedro Andrea, José Andrea, Harem Scarem, Danny Vaughn y Jeff Scott Soto entre otros.


Hasta aqui Patricia Tapia, y los componentes de Mägo de Oz, continuaremos con algo nuevo de el grupo o cambiaremos de tema.

viernes, 4 de junio de 2010

Sergio Cisneros “Kiskilla”, nacido un 28 de noviembre (no se sabe el año), es el teclista del grupo de heavy y folk Metal Mägo de Oz. Kiskilla llegó al grupo en 1999, contactado por el batería y líder del grupo Txus di Fellatio. En esos años, Kiskilla había sido contratado por una orquesta de Zamora, pero unos días antes de irse se le detectó una hernia de hiato y finalmente no se unió a la orquesta. Fernando Ponce de León, flautista de Mägo de Oz, habló al grupo sobre el buen tocar de Kiskilla (habían coincidido en el grupo Labanda) y fue contratado dos días después. En un principio, este amante de la música clásica no confiaba mucho en que el Heavy Metal surgiera en España, sin embargo vio la importancia que poseía el grupo en ese momento y decidió quedarse en la agrupación.

A pesar de no haber estudiado nunca en un conservatorio, este pequeño gigante de las teclas ha participado en colaboraciones, directos, etc. con alrededor de 22 grupos a lo largo de su vida, siendo reconocido especialmente por su trabajo en Mägo de Oz. Es aquí donde Kiskilla ha trabajado de gran manera y colaborado con su talento para las teclas. Sergio además es un excelente arreglista y músico, llegando a componer temas como: El Paseo de los Tristes (Gaia II) o La Conquista (Gaia) y dándole su toque personal a algunas composiciones del grupo (Gaia, El que quiera entender que entienda, Van a Rodar Cabezas).

Año a año Kiskilla es considerado como el mejor teclista de España por el Rockferéndum.
En Mägo de Oz, Kiskilla toca tres instrumentos distintos. Primero, los teclados (acompañamientos, solos) donde utiliza sonidos de organos estilo Hammond, brite pianos, pianos eléctricos, cuerdas, coros de voces, clavecines, leads y algunos pads. Además, Kiskilla toca piano clásico, aplicando éste en varias canciones más calmadas (La Rosa de los Vientos, El Peso del Alma). Por último, Sergio utiliza un acordeón para poner arreglos en canciones que lo ameritan, por ejemplo: Molinos de Viento, Fiesta Pagana, Hoy toca ser Feliz, Hasta que el cuerpo aguante, etc..

En los conciertos en directo, Sergio utiliza principalmente un teclado Yamaha EX5 y un Korg M1, además de controladores MIDI varios. También ocasionalmente ocupa un piano de cola Yamaha. Finalmente, en cada gira ha utilizado un acordeón diferente.
Dentro de Mägo de Oz, Sergio Cisneros "Kiskilla" es considerado como el intelectual del grupo. Es además el compañero de habitación de Fernando Ponce de León ya que son los únicos capaces de aguantarse los ronquidos mutuos.

Kiskilla es un amante de los animales, en especial de los perros. Durante el año 2007, Kiskilla y su esposa Feli fueron padres, lo cual motivó el abandono temporal de la banda por parte del teclista, con el fin de dedicarse por completo a su hijo, el cuál lleva por nombre Sergio, igual que el feliz padre. El descanso se efectúa durante la gira por América del disco "La Ciudad de los Árboles". Ésto fue anunciado por el baterista de Mägo de Oz, Txus di Fellatio.
Hoy vamos con el proximo de los actuales componentes de Mägo de Oz, Fernando Ponce.


Fernándo Ponce (nacido el 19 de mayo de 1965) es el flautista de la banda española de Folk metal Mägo de Oz. También toca otros instrumentos como la gaita o el whistle.

Tenía un grupo de música clásica, celta y barroca, ya que le apasiona este tipo de música tanto clásica como celta, rock...
Ha tocado con Labanda, grupo que coincidió con Kiskilla (teclista de la banda). Estudió en el conservatorio pero no terminó la carrera, lo "chistoso" de esos días es que al hacer los exámenes delante del tribunal les decía que se pidieran una cerveza y se encendieran un cigarrito para sentirse como en un bar ya que según su experiencia se aprende más allí que en un conservatorio.

El primer año lo pasó en un conservatorio llamado Ópera (que ya no existe), después en una academia llamada Sotomesa y luego en otro conservatorio siguiendo a un maestro suyo.
Ha trabajado como camarero, infografías, animación por ordenador y muchos otros, estudió publicidad pero nunca ha ejercido como tal.

Iba a dejar la música una temporada antes que le propusieran entrar en Mägo de Oz. Había colaborado con ellos en La leyenda de la Mancha pero en el año 2000 Txus le llamó para grabar Finisterra, pero gustó tanto que pasó a ser uno más definitivamente. Le gustó el grupo al ver que se podía mezclar rock con flauta (algo muy difícil e imposible a veces con otras bandas), el violín, cosas clásicas, sinfónicas....


Hasta aqui el flautista de Mägo de Oz, continuamos con Kiskilla.

jueves, 3 de junio de 2010


El proximo componente es Carlitos, otro de los guitarristas de la banda.


Guitarra solista, sonidos heavys, solos, caña variada. Carlitos es otro de los componentes que forma parte desde el principio de la formación oficial que duró hasta 1995. Su nombre completo e Juan Carlos Marín López pero desde siempre le han apodado cariñosamente con el diminutivo. Nació 1965 en Madrid y allí es donde vive ahora con su mujer, su hija, dos gatos y una perra. Se considera una persona tranquila y hogareña, le gusta disfrutar de su familia.

Cuando su padre murió él tenía 17 años y tuvo que dejar los estudios para ponerse a trabajar en la construcción de ferrallista. Combinó esto con su gran pasión que era y es la música. En su casa siempre había mucha variedad de música, uno de sus hermanos le enseño lo que era el rock con grupos como Deep Pruple, Led Zepelling... pero lo que decidió que Carlitos quisiera ser guitarrista fue el día que escuchó a Angus Young el guitarrista de AC/DC. Desde entonces se compró una guitarra, empezó a practicar canciones y cuando podía permitírselo iba a una academia, La Factoria, dónde aprendió lo básico en música.

Allí conoció a Charlie, este tocaba en Mägo de Oz y cómo necesitaban un guitarrista que sustituyera a Chema le propuso hacer la prueba. Le cogieron el mismo día y tuo que aprenderse 18 temas en 20 días. Su primera actuación fue en 1992 en la sala FunClub en la Alameda. Poco más tarde Chema entro de nuevo en la formación sustituyendo a Charlie.

Antes de un concierto siempre esta con una guitarra en la mano calentando para calmar los nervios pero en cuanto sale se le olvida todo, le encanta tocar en directo, pero es consciente de la responsabilidad que tienen al tocar delante de tanta gente. Encuentra el estudio muy frío. Aparte de guitarra colabora con el grupo con sus composiciones que suelen ser las más heavyes y esta muy orgulloso de ello.

En las giras comparte habitación con Sergio y se siente un poco como su "padrino" por que es el más joven del grupo y la fama le vino de golpe no como a los demás que vieron poco a poco los frutos de tanto esfuerzo.

Y para los que entienden de guitarras: las suyas son Ibañez dos de la serie RG y una modelo Satriani. En cuanto a equipo, tiene un cabezal Marshall JCM 900 y una pantalla Mesa Boogie. Las púas son las famosas jimy, ver púas.

Le apasiona el rock, sobretodo el duro y el heavy clásico de los 70-80, grupos como Black Sabbath, Led Zepelling, Deep Purple y Rainbow.

Y es que como el mismo dice morirá con el rock en la sangre.
Ahora vamos con Frank, guitarrista del grupo.


Francisco Javier Gómez de la Serna Alvariño o Frank como le llamaban desde que jugaba a fútbol, nació en Madrid. Es sobrino-nieto de Ramón Gómez de la Serna.

La afición a la música le viene de familia, su padre tenía una discoteca en la que se escuchaba a los Beatles y a los Rolling Stones. Cuando Frank tenía solamente 8 años su padre falleció de ictericia. Pero la pasión musical la heredaron sus hijos. El hermano de Frank es melómano, le apasiona la música, también es el que se ocupa de la página oficial de Mägo de Oz, con el pseudónimo de MasterOz. La madre de ambos toca el digeridoo.
Frank aprendió a tocar la guitarra por sus propios medios. Con 12 años su tía les regaló una guitarra y empezaron a sacar unas cuantas canciones. La primera fue Wish you were here de Pink Floyd. Desde entonces se pasaba los domingo en las escaleras del rastro madrileño tocando canciones de Leño y Asfalto. Dominaba unos cuantos acordes pero quería mejorar así que Pachu le enseño lo básico en solfeo y armonía.

Estudió decoración que aplica en el diseño de los escenarios que hace con Txus. Durante bastantes años trabajó decorando bares, discotecas e incluso despachos de ejecutivos de gran importancia mientras por las noches tocaba con Mägo de Oz.

Txus lo conoció a través del violinista del grupo Mohamed. Ambos eran colegas de barrio desde siempre. Al principio les acompañaba a veces, cuando necesitaban un guitarra porque alguno les iba a fallar. Le propusieron entrar y durante un tiempo estuvo con ellos y con su antiguo grupo Los Siervos de Gandalf. Su primer grupo fue Mario el Violento.
En las giras de Mägo de Oz comparte habitación con Txus, con el que colabora en los montajes y el escenario.

En cuanto a la música que escucha, tiene un gusto variado; algunos como Led Zeppelin, Sol de España, Police, Kiss del cual le gustan muchos los espectáculos que montan.


Hasta aqui Frank, guitarrista de Mägo de Oz desde 1996 a la actualidad.
Seguimos con nuestro particular repaso de los componentes del grupo Mägo de Oz, hoy el violinista de la banda, Mohamed.


Carlos Prieto Guijarro,más conocido como Mohamed nació el 30 de julio de 1969 en el barrio madrileño de Villaverde bajo. Ahora mismo reside en Colmenar Viejo, Un amigo suyo le puso el apodo de Moha cuando tenían 15 años después de haber puesto apodos juntos a toda su clase. Ahora solo sus padres y su mujer, con la que lleva casado cuatro años le llaman por su nombre real.

Al igual que Txus, Moha también hizo las pruebas para entrar a jugar a fútbol en el Real Madrid, pero él no tuvo tanta suerte. Pero el probó suerte por su gran afición, es un Madridista de herencia, su tío le inculcó esa pasión y en todos su discos le da las gracias al Real Madrid. También jugó una temporada a baloncesto y a balonmano, eso sí, siempre del Madrid.
Pero su afición más grande es y ha sido siempre la música. Desde que nació, la influencia de su padre, compositor de música contemporánea, le marcó decisivamente en su pasión por la música. Pertenece a la SGAE. Eligió el violín porque su padre lo llevaba a conciertos de música clásica y el instrumento más alegre y más interesante se le hacía el violín. Con catorce años tuvo que decidir si quería seguir adelante con la música de manera más seria o no. Cuando se lo plantearon no dudó y quiso seguir.

Estudió en el conservatorio pero todavía le quedan dos años para terminar la carrera de violín. Él estudiaba música clásica, sin embargo escuchaba rock de los 60 y 70 como AC/DC, Led Zeppelin, Deep Purple y Janis Joplin. Cuando Txus le dijo que necesitaba un violín para una canción, descubrió que eso era lo que quería hacer. Desde entonces ha luchado junto con sus compañeros por llegar a lo más alto con Mägo de Oz.


En el grupo aparte de tocar el violín también se ocupa junto con José, su compañero de habitación, de la parte armónica de las canciones: donde va una guitarra, si subimos aquí un tono, etc. Su "pipa" hasta hace poco tiempo era el Richal, al que le dedicaron una gira incluso "The Riiiichal Tour", con el disco de la Leyenda de la Mancha. Según parece aquella fue la gira en la que mejor se lo pasaron, en lo que coincide con Txus. Pero por motivos personales le tuvo que sustituir el Bólido. Este se ocupa de sus instrumentos, tiene cuatro violines eléctricos y dos acústico (para estudio).

Pero aunque su vida profesional ha sido muy importante, no ha dejado de lado su vida personal. Cuando no está trabajando o ensayando aprovecha para estar en casa con su mujer, con la que comparte el gusto por la música disco de los 70. Tampoco deja de lado a sus amigos de Mägo, se fue de vacaciones con Frank y su mujer a Costa Rica y no olvida echarse sus cervezas en bares como el Kaos, bar que frecuentan todos los Mägos.

viernes, 28 de mayo de 2010

Seguimos con el repaso de los componentes, ahora llega el turno del actual vocalista de la banda Jose Andrëa.


Jose Mario Martínez Arroyo, mejor conocido como Jose Andrëa (nacido el 2 de junio de 1971), es un famoso cantante de nacionalidad española conocido por su trabajo en solitario y con el grupo Mägo de Oz. Nació en La Paz (Bolivia) pero se crió en Madrid.


Jose Mario Martínez Arroyo nació el 2 de junio de 1971 en La Paz (Bolivia) pero se crió en Madrid, donde tanto su madre como algún profesor le animaban para que se pusiese a cantar. Pasó años dando clases como profesor de canto y coro. Fue en 1996 cuando uno de los componentes de Mägo de Oz, Txus (batería y escritor del grupo), fue a la academia donde éste daba clases, buscando a un vocalista para su grupo. Txus, junto a lo que ya era Mägo de Oz, habían actuado una noche antes, y casualmente Jose los había visto. El batería consultó a José sobre algún alumno de su academia que fuese aventajado en canto, con el fin de que asumiera el puesto de vocalista de Mägo de Oz, ante lo cual el profesor se ofreció él mismo para el puesto. A pesar de su similitud con la voz de Camilo Sesto en su tono natural( o neutral)según varias fuentes, Jose Andrëa posee una técnica más notoria, y una amplitud vocal de mas de 3,5 octavas muy superior a las 2 octavas de Camilo Sesto.


Su carrera abarca desde 1996, Jose Andrëa es el cantante oficial del grupo de Heavy Metal-Rock español Mägo de Oz. Con este grupo José se da a conocer al público, recibe gran aceptación y es, desde entonces, considerado como una de las mejores voces masculinas de la escena del Heavy español.
Varias nominaciones y premios a "Mejor cantante masculino" le han otorgado la fama, entre ellas las del Rockferendum de MariskalRock donde ganó desde 2005 hasta 2008.
En 2004, bajo la producción de Txus, José lanzó su primer álbum en solitario llamado Donde el corazón te lleve, el cual iba dedicado a las personas parapléjicas. El disco está compuesto por baladas de los mejores grupos como Deep Purple o Barón Rojo, cuyas letras están traducidas y adaptadas al castellano por Txus.


Su discografia en el grupo va de el segundo disco de la banda hasta el ultimo con algun album en solitario.

Hasta aqui uno de los mejores cantantes de rock, heavy... del mundo.