lunes, 7 de junio de 2010

Hoy terminamos con el repaso de componentes con la segunda vocalista y coros del grupo, Patricia Tapia.


Patricia Tapia es una joven cantante nacida en Madrid el 15 de noviembre de 1977.

Con 18 años Patricia comenzó su carrera en una banda de versiones de rock melódico llamado Fahrenheit, recibiendo clases particulares de canto y armonía con diferentes profesores; continuó durante 6 años cantando en orquestas tocando diferentes estilos mientras comenzaba en otra banda Trixies de soul y rock lo que la llevaría a formar parte del grupo Nexx con el que grabó dos discos, dándose a conocer en el mundo del rock, permitiéndola incorporase al grupo Mago de Oz , donde actualmente es cantante y corista.


Se presentó a los casting de OT 1 aunque no hizo el último casting en Barcelona debido a la propuesta de un contrato con Now & Then que ella aceptó. Participó como vocalista en la agrupación Nexx. En el Rockreferendum de la revista Heavyrock ha sido votada desde 2005 hasta el 2008 como la mejor voz femenina de este país, en ésta última quedó en segunda posición. Actualmente es la voz de su nueva banda "Patricia Tapia KHY".

Ha cantado y colaborado con artistas como Iguana Tango, Pedro Andrea, José Andrea, Harem Scarem, Danny Vaughn y Jeff Scott Soto entre otros.


Hasta aqui Patricia Tapia, y los componentes de Mägo de Oz, continuaremos con algo nuevo de el grupo o cambiaremos de tema.

viernes, 4 de junio de 2010

Sergio Cisneros “Kiskilla”, nacido un 28 de noviembre (no se sabe el año), es el teclista del grupo de heavy y folk Metal Mägo de Oz. Kiskilla llegó al grupo en 1999, contactado por el batería y líder del grupo Txus di Fellatio. En esos años, Kiskilla había sido contratado por una orquesta de Zamora, pero unos días antes de irse se le detectó una hernia de hiato y finalmente no se unió a la orquesta. Fernando Ponce de León, flautista de Mägo de Oz, habló al grupo sobre el buen tocar de Kiskilla (habían coincidido en el grupo Labanda) y fue contratado dos días después. En un principio, este amante de la música clásica no confiaba mucho en que el Heavy Metal surgiera en España, sin embargo vio la importancia que poseía el grupo en ese momento y decidió quedarse en la agrupación.

A pesar de no haber estudiado nunca en un conservatorio, este pequeño gigante de las teclas ha participado en colaboraciones, directos, etc. con alrededor de 22 grupos a lo largo de su vida, siendo reconocido especialmente por su trabajo en Mägo de Oz. Es aquí donde Kiskilla ha trabajado de gran manera y colaborado con su talento para las teclas. Sergio además es un excelente arreglista y músico, llegando a componer temas como: El Paseo de los Tristes (Gaia II) o La Conquista (Gaia) y dándole su toque personal a algunas composiciones del grupo (Gaia, El que quiera entender que entienda, Van a Rodar Cabezas).

Año a año Kiskilla es considerado como el mejor teclista de España por el Rockferéndum.
En Mägo de Oz, Kiskilla toca tres instrumentos distintos. Primero, los teclados (acompañamientos, solos) donde utiliza sonidos de organos estilo Hammond, brite pianos, pianos eléctricos, cuerdas, coros de voces, clavecines, leads y algunos pads. Además, Kiskilla toca piano clásico, aplicando éste en varias canciones más calmadas (La Rosa de los Vientos, El Peso del Alma). Por último, Sergio utiliza un acordeón para poner arreglos en canciones que lo ameritan, por ejemplo: Molinos de Viento, Fiesta Pagana, Hoy toca ser Feliz, Hasta que el cuerpo aguante, etc..

En los conciertos en directo, Sergio utiliza principalmente un teclado Yamaha EX5 y un Korg M1, además de controladores MIDI varios. También ocasionalmente ocupa un piano de cola Yamaha. Finalmente, en cada gira ha utilizado un acordeón diferente.
Dentro de Mägo de Oz, Sergio Cisneros "Kiskilla" es considerado como el intelectual del grupo. Es además el compañero de habitación de Fernando Ponce de León ya que son los únicos capaces de aguantarse los ronquidos mutuos.

Kiskilla es un amante de los animales, en especial de los perros. Durante el año 2007, Kiskilla y su esposa Feli fueron padres, lo cual motivó el abandono temporal de la banda por parte del teclista, con el fin de dedicarse por completo a su hijo, el cuál lleva por nombre Sergio, igual que el feliz padre. El descanso se efectúa durante la gira por América del disco "La Ciudad de los Árboles". Ésto fue anunciado por el baterista de Mägo de Oz, Txus di Fellatio.
Hoy vamos con el proximo de los actuales componentes de Mägo de Oz, Fernando Ponce.


Fernándo Ponce (nacido el 19 de mayo de 1965) es el flautista de la banda española de Folk metal Mägo de Oz. También toca otros instrumentos como la gaita o el whistle.

Tenía un grupo de música clásica, celta y barroca, ya que le apasiona este tipo de música tanto clásica como celta, rock...
Ha tocado con Labanda, grupo que coincidió con Kiskilla (teclista de la banda). Estudió en el conservatorio pero no terminó la carrera, lo "chistoso" de esos días es que al hacer los exámenes delante del tribunal les decía que se pidieran una cerveza y se encendieran un cigarrito para sentirse como en un bar ya que según su experiencia se aprende más allí que en un conservatorio.

El primer año lo pasó en un conservatorio llamado Ópera (que ya no existe), después en una academia llamada Sotomesa y luego en otro conservatorio siguiendo a un maestro suyo.
Ha trabajado como camarero, infografías, animación por ordenador y muchos otros, estudió publicidad pero nunca ha ejercido como tal.

Iba a dejar la música una temporada antes que le propusieran entrar en Mägo de Oz. Había colaborado con ellos en La leyenda de la Mancha pero en el año 2000 Txus le llamó para grabar Finisterra, pero gustó tanto que pasó a ser uno más definitivamente. Le gustó el grupo al ver que se podía mezclar rock con flauta (algo muy difícil e imposible a veces con otras bandas), el violín, cosas clásicas, sinfónicas....


Hasta aqui el flautista de Mägo de Oz, continuamos con Kiskilla.

jueves, 3 de junio de 2010


El proximo componente es Carlitos, otro de los guitarristas de la banda.


Guitarra solista, sonidos heavys, solos, caña variada. Carlitos es otro de los componentes que forma parte desde el principio de la formación oficial que duró hasta 1995. Su nombre completo e Juan Carlos Marín López pero desde siempre le han apodado cariñosamente con el diminutivo. Nació 1965 en Madrid y allí es donde vive ahora con su mujer, su hija, dos gatos y una perra. Se considera una persona tranquila y hogareña, le gusta disfrutar de su familia.

Cuando su padre murió él tenía 17 años y tuvo que dejar los estudios para ponerse a trabajar en la construcción de ferrallista. Combinó esto con su gran pasión que era y es la música. En su casa siempre había mucha variedad de música, uno de sus hermanos le enseño lo que era el rock con grupos como Deep Pruple, Led Zepelling... pero lo que decidió que Carlitos quisiera ser guitarrista fue el día que escuchó a Angus Young el guitarrista de AC/DC. Desde entonces se compró una guitarra, empezó a practicar canciones y cuando podía permitírselo iba a una academia, La Factoria, dónde aprendió lo básico en música.

Allí conoció a Charlie, este tocaba en Mägo de Oz y cómo necesitaban un guitarrista que sustituyera a Chema le propuso hacer la prueba. Le cogieron el mismo día y tuo que aprenderse 18 temas en 20 días. Su primera actuación fue en 1992 en la sala FunClub en la Alameda. Poco más tarde Chema entro de nuevo en la formación sustituyendo a Charlie.

Antes de un concierto siempre esta con una guitarra en la mano calentando para calmar los nervios pero en cuanto sale se le olvida todo, le encanta tocar en directo, pero es consciente de la responsabilidad que tienen al tocar delante de tanta gente. Encuentra el estudio muy frío. Aparte de guitarra colabora con el grupo con sus composiciones que suelen ser las más heavyes y esta muy orgulloso de ello.

En las giras comparte habitación con Sergio y se siente un poco como su "padrino" por que es el más joven del grupo y la fama le vino de golpe no como a los demás que vieron poco a poco los frutos de tanto esfuerzo.

Y para los que entienden de guitarras: las suyas son Ibañez dos de la serie RG y una modelo Satriani. En cuanto a equipo, tiene un cabezal Marshall JCM 900 y una pantalla Mesa Boogie. Las púas son las famosas jimy, ver púas.

Le apasiona el rock, sobretodo el duro y el heavy clásico de los 70-80, grupos como Black Sabbath, Led Zepelling, Deep Purple y Rainbow.

Y es que como el mismo dice morirá con el rock en la sangre.
Ahora vamos con Frank, guitarrista del grupo.


Francisco Javier Gómez de la Serna Alvariño o Frank como le llamaban desde que jugaba a fútbol, nació en Madrid. Es sobrino-nieto de Ramón Gómez de la Serna.

La afición a la música le viene de familia, su padre tenía una discoteca en la que se escuchaba a los Beatles y a los Rolling Stones. Cuando Frank tenía solamente 8 años su padre falleció de ictericia. Pero la pasión musical la heredaron sus hijos. El hermano de Frank es melómano, le apasiona la música, también es el que se ocupa de la página oficial de Mägo de Oz, con el pseudónimo de MasterOz. La madre de ambos toca el digeridoo.
Frank aprendió a tocar la guitarra por sus propios medios. Con 12 años su tía les regaló una guitarra y empezaron a sacar unas cuantas canciones. La primera fue Wish you were here de Pink Floyd. Desde entonces se pasaba los domingo en las escaleras del rastro madrileño tocando canciones de Leño y Asfalto. Dominaba unos cuantos acordes pero quería mejorar así que Pachu le enseño lo básico en solfeo y armonía.

Estudió decoración que aplica en el diseño de los escenarios que hace con Txus. Durante bastantes años trabajó decorando bares, discotecas e incluso despachos de ejecutivos de gran importancia mientras por las noches tocaba con Mägo de Oz.

Txus lo conoció a través del violinista del grupo Mohamed. Ambos eran colegas de barrio desde siempre. Al principio les acompañaba a veces, cuando necesitaban un guitarra porque alguno les iba a fallar. Le propusieron entrar y durante un tiempo estuvo con ellos y con su antiguo grupo Los Siervos de Gandalf. Su primer grupo fue Mario el Violento.
En las giras de Mägo de Oz comparte habitación con Txus, con el que colabora en los montajes y el escenario.

En cuanto a la música que escucha, tiene un gusto variado; algunos como Led Zeppelin, Sol de España, Police, Kiss del cual le gustan muchos los espectáculos que montan.


Hasta aqui Frank, guitarrista de Mägo de Oz desde 1996 a la actualidad.
Seguimos con nuestro particular repaso de los componentes del grupo Mägo de Oz, hoy el violinista de la banda, Mohamed.


Carlos Prieto Guijarro,más conocido como Mohamed nació el 30 de julio de 1969 en el barrio madrileño de Villaverde bajo. Ahora mismo reside en Colmenar Viejo, Un amigo suyo le puso el apodo de Moha cuando tenían 15 años después de haber puesto apodos juntos a toda su clase. Ahora solo sus padres y su mujer, con la que lleva casado cuatro años le llaman por su nombre real.

Al igual que Txus, Moha también hizo las pruebas para entrar a jugar a fútbol en el Real Madrid, pero él no tuvo tanta suerte. Pero el probó suerte por su gran afición, es un Madridista de herencia, su tío le inculcó esa pasión y en todos su discos le da las gracias al Real Madrid. También jugó una temporada a baloncesto y a balonmano, eso sí, siempre del Madrid.
Pero su afición más grande es y ha sido siempre la música. Desde que nació, la influencia de su padre, compositor de música contemporánea, le marcó decisivamente en su pasión por la música. Pertenece a la SGAE. Eligió el violín porque su padre lo llevaba a conciertos de música clásica y el instrumento más alegre y más interesante se le hacía el violín. Con catorce años tuvo que decidir si quería seguir adelante con la música de manera más seria o no. Cuando se lo plantearon no dudó y quiso seguir.

Estudió en el conservatorio pero todavía le quedan dos años para terminar la carrera de violín. Él estudiaba música clásica, sin embargo escuchaba rock de los 60 y 70 como AC/DC, Led Zeppelin, Deep Purple y Janis Joplin. Cuando Txus le dijo que necesitaba un violín para una canción, descubrió que eso era lo que quería hacer. Desde entonces ha luchado junto con sus compañeros por llegar a lo más alto con Mägo de Oz.


En el grupo aparte de tocar el violín también se ocupa junto con José, su compañero de habitación, de la parte armónica de las canciones: donde va una guitarra, si subimos aquí un tono, etc. Su "pipa" hasta hace poco tiempo era el Richal, al que le dedicaron una gira incluso "The Riiiichal Tour", con el disco de la Leyenda de la Mancha. Según parece aquella fue la gira en la que mejor se lo pasaron, en lo que coincide con Txus. Pero por motivos personales le tuvo que sustituir el Bólido. Este se ocupa de sus instrumentos, tiene cuatro violines eléctricos y dos acústico (para estudio).

Pero aunque su vida profesional ha sido muy importante, no ha dejado de lado su vida personal. Cuando no está trabajando o ensayando aprovecha para estar en casa con su mujer, con la que comparte el gusto por la música disco de los 70. Tampoco deja de lado a sus amigos de Mägo, se fue de vacaciones con Frank y su mujer a Costa Rica y no olvida echarse sus cervezas en bares como el Kaos, bar que frecuentan todos los Mägos.

viernes, 28 de mayo de 2010

Seguimos con el repaso de los componentes, ahora llega el turno del actual vocalista de la banda Jose Andrëa.


Jose Mario Martínez Arroyo, mejor conocido como Jose Andrëa (nacido el 2 de junio de 1971), es un famoso cantante de nacionalidad española conocido por su trabajo en solitario y con el grupo Mägo de Oz. Nació en La Paz (Bolivia) pero se crió en Madrid.


Jose Mario Martínez Arroyo nació el 2 de junio de 1971 en La Paz (Bolivia) pero se crió en Madrid, donde tanto su madre como algún profesor le animaban para que se pusiese a cantar. Pasó años dando clases como profesor de canto y coro. Fue en 1996 cuando uno de los componentes de Mägo de Oz, Txus (batería y escritor del grupo), fue a la academia donde éste daba clases, buscando a un vocalista para su grupo. Txus, junto a lo que ya era Mägo de Oz, habían actuado una noche antes, y casualmente Jose los había visto. El batería consultó a José sobre algún alumno de su academia que fuese aventajado en canto, con el fin de que asumiera el puesto de vocalista de Mägo de Oz, ante lo cual el profesor se ofreció él mismo para el puesto. A pesar de su similitud con la voz de Camilo Sesto en su tono natural( o neutral)según varias fuentes, Jose Andrëa posee una técnica más notoria, y una amplitud vocal de mas de 3,5 octavas muy superior a las 2 octavas de Camilo Sesto.


Su carrera abarca desde 1996, Jose Andrëa es el cantante oficial del grupo de Heavy Metal-Rock español Mägo de Oz. Con este grupo José se da a conocer al público, recibe gran aceptación y es, desde entonces, considerado como una de las mejores voces masculinas de la escena del Heavy español.
Varias nominaciones y premios a "Mejor cantante masculino" le han otorgado la fama, entre ellas las del Rockferendum de MariskalRock donde ganó desde 2005 hasta 2008.
En 2004, bajo la producción de Txus, José lanzó su primer álbum en solitario llamado Donde el corazón te lleve, el cual iba dedicado a las personas parapléjicas. El disco está compuesto por baladas de los mejores grupos como Deep Purple o Barón Rojo, cuyas letras están traducidas y adaptadas al castellano por Txus.


Su discografia en el grupo va de el segundo disco de la banda hasta el ultimo con algun album en solitario.

Hasta aqui uno de los mejores cantantes de rock, heavy... del mundo.

Componentes

Hoy, ya terminado el repaso de la discografia completa de Mägo de Oz vamos a ir con sus componentes, el tiempo que han estado...


Empezamos con Txus di Fellatio, bateria y creador de la banda a la que primero llamo Transilvania y mas tarde cambio el nombre por el actual.


Comenzó en la música desde muy pequeño. De niño quería ser músico y futbolista. Txus cursó tres años de masajista deportivo y dedicó ocho años al fútbol de sala, para luego pasar a la selección española en el puesto de portero. Al ser operado de ambos codos, di Fellatio decidió dejar el fútbol y dedicarse a su otro sueño, la música. De esta forma, junto a Juanma (amigo de barrio y primer vocalista de Mägo de Oz), fundan un grupo en 1988, el cual tendría el nombre de "Transilvania", asumiendo Txus el puesto de batería.

Txus nunca estudió percusión, lo que provocó una lenta integración al grupo, pero no dedicaba todo el tiempo que tenía en ese momento, pues su retiro del mundo deportivo no era aún definitivo. Finalmente no consigue salir adelante como deportista y se dedica a ser letrista de la banda que ahora recibiría definitivamente el nombre de "Mägo de Oz".

Las letras de Di Fellatio hablan de tolerancia, pensamientos antirracistas y de ser perseverante en "el camino de baldosas amarillas" (el nombre del grupo, "Mägo de Oz", se debe a la película El Mago de Oz porque la vida es un camino de baldosas amarillas, mientras otros buscan nuestros sueños). No sigue alguna religión, pues en su opinión son muy racistas y discriminatorias. De hecho una de sus frases del disco Gaia II, la voz dormida es: "No creo en un altar que salve mi fe, ser honesto es mejor que un cielo lleno de himnos".

Txus escribió su primer libro, "El Cementerio de los Versos Perdidos", y lo publicó el 23 de octubre de 2006. Se trata de un disco-libro de 52 páginas que incluye un CD con poemas narrados por él mismo, además de tres canciones: "Adiós Dulcinea" (Wilfred), "Y serás canción" (dedicada a Big Simon) y "No me digas adiós", con la colaboración de Juanmi de Cuatro Gatos y Leo "La Bestia" Jiménez de Stravaganzza. Este libro se lo dedica exclusivamente a Big Simon al que le dedica las siguientes palabras: "A la memoria de Simón Echevarría (Big Simón), un alma bella que se convirtió en canción".

Ama Galicia y en especial Finisterre y Santiago De Compostela: "si no fuera por estas tierras, Mägo de Oz no seríamos lo que somos".

Mägo de Oz celebra su vigésimo aniversario de carrera musical. Para celebrarlo realizará una Gira bautizada como "La Leyenda de la Mancha Tour" que les llevará por salas de mediano aforo por todo el territorio español donde el quinteto original (Txus, José, Frank, Moha y Carlitos) junto a Peri interpretarán temas de sus primeros álbumes como "La Leyenda de la Mancha", "Jesús de Chamberí" o "La Bruja"...

En 2010 según las votaciones en el Rockferendum, Txus fue elegido Villano del Año.
Hasta aqui Txus, seguimos con el actual cantante Jose Andrëa.

jueves, 13 de mayo de 2010
















Seguimos con Mägo de Oz, hoy el repaso de todos y cada uno de los discos o los que podamos en esta entrada.





Mägo de Oz:


Su primer disco tiene como nombre el mismo de la banda, Mägo de Oz y fue publicado por el grupo en el 15 de Junio de 1994, de este disco no se vendieron muchas copias y un dato interesante es que en el no participo el actual cantante Jose Andrëa, ya que se incorporo para el disco Jesus de Chamberi. A diferencia de trabajos posteriores, esta producción tiene arreglos de jazz, blues, country y rock and roll, ritmos que son muy distintos a los actuales y que prevalecieron en un par de canciones de Jesús de Chamberí.


Este disco esta compuesto por 10 canciones, que entre todas duran aproximadamente 46:01 min. , ya no hay nada mas que decir sobre este disco, asi que dejo la portada, un tanto extraña, y seguimos con el segundo disco.




Jesus de Chamberí:


Ahora su segundo disco, este tiene como titulo Jesus de Chamberí, y fue publicado en el año 1996, mas concretamente el dia 5 de Diciembre y tiene una duracion de 67:15 minutos exactamente, compuesto por 14 temas.


En este nuevo disco ya se hicieron dos nuevas incorporaciones, la del actual vocalista Jose Andrëa y Frank, tambien actual guitarrista.


Este disco fue el primero en el cual sus canciones giran en torno a una temática común. En él, narran una segunda llegada de Jesucristo, en el distrito de Chamberí en la ciudad de Madrid de finales del siglo XX.


A continuacion la portada de este disco y continuamos con el tercero en una nueva entrada.




La Bruja:



Tercer disco del grupo publicado en el año 1997. Tras la salida al mercado de la ópera prima de los madrileños (Jesús de Chamberí), Mägo de Oz decidió regrabar los cinco temas más importantes de su primer disco (Mägo de Oz) para darlos a conocer de nuevo.





Aunque el disco oficialmente se llama como el original (Mägo de Oz), se le conoce popularmente como La Bruja, debido a la caricatura de una bruja con un violín que aparece en su portada, misma que luego será uno de los íconos del grupo e ilustrara el disco de Rarezas. Es un disco breve, con una duracion de unos 25 min. y una anecdota es que este es el primer disco en el que el dibujante Gaboni ilustra una portada del grupo, que mas tarde se haria ilustrador de casi todas las portadas hasta ahora existentes del grupo.







La leyenda de La Mancha:




La Leyenda de la Mancha es el cuarto álbum de estudio del grupo español Mägo de Oz. En él se continúa planteando sus canciones en forma de álbum conceptual, esta vez usando uno de los mayores clásicos de la literatura universal: Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes. En la introducción del libreto, Txus habla del clásico español y nos invita a su lectura. El álbum, según dice, es "un modesto homenaje". Todas las canciones del álbum comienzan con unas pequeñas palabras que introducen la canción, análogamente a los títulos de cada capítulo de Don Quijote.





La original portada es de Gaboni, como ocurre con la mayoría de los discos de Mägo de Oz. En ella se muestra a un don Quijote rockero, con una camiseta de AC/DC; lector, con torres de libros y con uno abierto; fumador, con un paquete de tabaco y la bacía por cenicero; cervecero y, sobre todo, soñador, con todas las imágenes sobre su cabeza. En la contraportada se puede ver a un Don Quijote con una guitarra eléctrica Fender al lado de un Sancho Panza poco aseado, con una camiseta de Motörhead bajo una chaqueta de cuero, y con un pendiente y un tatuaje.





Es un gran disco de 13 temas, de una duracion de 55:41 min., entre los cuales temas hay dos singles que han llegado a estar en su disco de las mejores canciones, El Santo Grial y Molinos de Viento. Aqui un enlace para escuchar las dos grandes canciones de este disco. http://www.youtube.com/watch?v=Txll01VKBac ( El Santo Grial ) y www.youtube.com/watch?v=BCAht19XC8Q ( Molinos de Viento )




Hasta aqui el cuarto disco y a continuacion la portada y el quinto.





Resacosix en Hispania:




Resacosix en Hispania es un video documental de la banda conmemorando el decimo aniversario desde la creacion del grupo. Producido en 1999 y editado en VHS fue reeditado mas tarde a DVD en el año 2004.




El vídeo tiene una duración de más de una hora, presenta aspectos de la vida de los miembros de la banda, sus diferentes formaciones, desde su inicios hasta ese año, sus comienzos y sus primeras obras.




Incluye videoclips de varias de sus canciones que los lanzaron a la fama como Molinos de Viento, Hasta que tu muerte nos separe, El Santo Grial... y dos nuevos temas, uno con el mismo nombre que lleva el documental y Ancha es Castilla ( version metal ), que entre las dos duran un total de 8:18 min. Hasta aqui Resacosix en Hispania, aqui su portada y continuamos con Finisterra.

Finisterra:




Quinto grupo del disco español sacado al mercado en el año 2000, fue un disco doble en el que la banda rompio su silencio de 3 años, contiene varias de las canciones mas populares del grupo, como Fiesta Pagana, Hasta que el cuerpo aguante, El que quiera entender que entienda, Hasta que el cuerpo aguante, El que quiera entender que entienda...

Este disco es considerado por la banda como el mejor, aunque para mi, como oyente del grupo, el mejor disco de la banda es Gaia II: La voz dormida, del que mas tarde haremos un repaso.


El disco mezcla folk característico de Mägo de Oz con las bases rítmicas propias del grupo, todo sostenido por una historia escrita por Txus di Fellatio, un gran argumento que trata sobre un peregrino por el camino de santiago y sucesos que ocurriran en un futuro no muy lejano.


Hasta aqui Finisterra, una de las mejores composiciones del grupo, a continuacion el DVD A costa da Rock.





A costa da Rock:





A costa da rock es un doble DVD en vivo del grupo de heavy metal español. En el primer DVD, se ofrece el concierto íntegro realizado el 19 de Agosto de 2002 en Cedeira (Galicia), donde se muestra toda la potencia del grupo en directo.




El segundo DVD contiene un completo documental acerca de la gira y de los sucesos que rodearon al grupo durante aquella época. Este disco reúne los mejores temas de los discos anteriores, aqui el tracklist de 19 canciones:




1.- Intro Gazza Ladra 2.- El Santo Grial 3.- Molinos de Viento 4.- El que quiera entender que entienda 5.- Santa Compaña 6.- El Fin del camino 7.- Hasta que el Cuerpo Aguante 8.- Insula de Barataria 9.- Pensando en Ti 10.- Hijo del Blues 11.- La leyenda de la mancha 12.- Maritornes 13.- Astaroth 14.- Jesus de Chamberí 15.- Resacosix en Hispania 16.- Satania 17.- La danza del fuego 18.- Fiesta Pagana 19.- Créditos ( Ancha es Castilila como fondo ).




Un gran DVD, con un concierto en directo de varias horas de duracion con casi todos los mejores temas del grupo hasta el momento. Una gran recopilacion que no te puedes perder.




El siguiente disco es Fölktergeist.








Hoy, 18 de Mayo, vamos a seguir con Fölktergeist.






Fölktergeist:




Disco doble del grupo español en concierto. Gravado en la Sala La Riviera de Madrid y en las fiestas del Pilar de Zaragoza en el año 2002.





Contiene una recopilación de los mejores temas que tuvieron en sus producciones anteriores, los cuales están grabados en vivo y en directo. Solamente existe una canción nueva que es "Pensando en ti", un cover español del tema Dust in the Wind, de Kansas.





El disco Folktergeist fue una reedición de sus temas más famosos en concierto en una versión folk, gracias a Fernando Ponce a la flauta traversa para hacerlo, junto con Finisterra, de los discos más folk del grupo. Este ambiente folk es el que le da nombre al disco. También, como dice Txus en el DVD A costa da Rock, por los "sucesos extraños" de sus vidas, por lo que al final el nombre es una mezcla de Poltergeist (del alemán: espíritu de ruido) y Folk. Ahora continuamos con el primer disco de la trilogia Gaia.










Gaia:




Album y DVD del grupo de rock español sacado a la venta el 8 de Septiembre de 2003.




El disco cuenta la historia de una latina llamada Alma Echegaray ejecutada en Atlanta en 2002, que resucita y le cuenta al gobernador de Georgia la historia de una joven azteca llamada Azaak y su romance con un marino español llamado Pedro de Alcázar en 1520. Revela la problemática de la conquista y un grito musical de Mägo por la libertad, y por el amor a la naturaleza. La historia del libreto es, cariñosamente, para Txus, su escritor, su "pequeña novela".




Este disco es la primera parte de la trilogía Gaia. Su sonido es un poco diferente al de los otros álbumes del grupo, sonando más folclórico y agregando más variedad de instrumentos. Es un disco de una duracion de aproximadamente 73 min. El disco supero el record de ventas del grupo.




Aqui la portada dibujada por Gaboni y continuamos con la discografia.












Belfast:




Belfast es el séptimo álbum de estudio del grupo español de folk metal Mägo de Oz sacado en 2004. Es un disco de una duracion de 12 canciones y 3 extras en un DVD en el que hay un videoclip de la cancion La Rosa de los Vientos, una entrevista y una sesion fotografica a la banda.




Consistente en un disco de versiones tanto de temas de bandas famosas como Asfalto, Boney M o Rata Blanca, como de ellos mismos, dándole un toque diferente a sus canciones. El disco hace referencia, como su nombre indica, a la capital de Irlanda del Norte (Belfast), lugar de conflicto religiosos.




Hoy terminamos con este disco y mañana continuaremos con Madrid: Las Ventas, aqui la portada de Belfast.





Hoy Jueves, continuamos con Madrid: Las Ventas, un disco doble y DVD de la banda.






Madrid, Las Ventas:




Doble disco que viene junto a un DVD del concierto que el grupo realizo en la plaza de toros con el nombre del disco. Fue sacado en 2005 pero el concierto fue grabado el 2 de julio de un año antes, 2004.




Ambos discos contienen el concierto completamente integro, cada disco con sus respectivas canciones al igual que el DVD, un total de 24 canciones de mas de 1 hora de duracion.




El lanzamiento de este disco estuvo rodeado por la polémica, ya que Locomotive Music lo publicó sin tener en cuenta la opinión del grupo, que en aquel entonces había firmado con otra discográfica por lo que algunas canciones que se iban a incluir fueron suprimidas. Además, no tomó en cuenta la idea original de la banda, que deseaba publicar un DVD doble llamado Madrid DF, con los conciertos en la plaza de toros de Las Ventas y en el Palacio de los Deportes de México DF dejando fuera 8 canciones del repertorio.
Aunque DRO llegó a un acuerdo con Locomotive para la distribución del álbum, Mägo de Oz manifestó su oposición a dicho lanzamiento, y declaró tomar acciones legales contra su antigua discográfica.




Aqui la portada de este doble disco y DVD y el siguiente repaso de el disco Gaia II, para muchos incluyendome el mejor disco que ha sacado el grupo hasta la fecha.













Gaia II: La voz dormida.




Gaia II es el nombre del 12º disco lanzado por Mägo de Oz, en el año 2005, mas exactamente el dia 14 de Noviembre. Este disco forma parte de la trilogia Gaia, que componen Gaia I, que ya repasamos, este disco y proximamente Gaia III: Atlantia, que despues repasaremos.




Este álbum ataca duramente a la Iglesia Católica a lo largo de sus canciones. El disco está producido por Big Simon (tristemente fallecido), y casi todas las letras fueron escritas por Txus, el batería. Para este disco se incorporó un nuevo guitarrista, Jorge Salán, que ya había colaborado en la gira de Gaia I y en la grabación y gira de Belfast, y un nuevo bajista, Peri.




Al igual que en el disco Gaia I, José Andrëa que es el cantante, deja a un lado las tesituras muy agudas y se va más por expresar los sentimientos que con lleva cada canción. El estilo en este álbum es un poco diferente a sus anteriores éxitos, alejándose un poco de su estilo folk y enfocándose en un estilo más oscuro y sinfónico, pero aun así conserva su calidez musical. Al igual que en Gaia I, la composición es más madura y más elaborada que en sus antiguos trabajos.




Este disco alcanzo a ser disco de Oro en tan solo una semana despues de salir a la venta en españa y despues de dos semanas mas alcanzo ser disco de Platino. El primer single de Gaia II fue la cancion "La Posada de los Muertos", el segundo "Hoy toca ser feliz" y el tercero de este disco fue "Diabulus in Musica". Personalmente la mejor cancion de este disco es el que tiene el mismo nombre que el disco "La Voz Dormida" de 9:58 min. de duracion, que pasa a ser la segunda cancion mas larga despues de "La Cantata del Diablo" que dura un total de 21:12 min.




El 26 de junio de 2006, sale a la venta en el mercado español, una edición especial del disco Gaia II "La voz dormida" que incluye un DVD, que tiene almacenados los videoclips de La Posada de los Muertos, de Hoy toca ser feliz, con sus respectivos making-off, la grabación del disco, una serie de vídeos de la gira americana y las fechas de los conciertos de ésta gira.




Tal y como lleva haciendo desde sus inicios, Mägo de Oz, presenta esta obra como ópera rock, contando una historia que es la continuación de la comenzada con su CD Gaia. Un pequeño resumen de la historia: cuenta como Francisco de Goya y Ludwig van Beethoven mantienen una reunión para "cifrar el mensaje hasta que una pureza humana incorrupta lo hiciera suyo". Así pues, Goya oculta el símbolo de una supuesta sociedad secreta en su cuadro Volaverunt, y Beethoven inserta la frase 'Missit me dominus' (el señor me ha enviado en latín) en su Sinfonía de Re Menor Nº9. La historia continua con Nacho, un joven con síndrome de down, encuentra el mensaje cifrado en el cuadro Volaverunt durante una exposición de Goya en la inexistente Universidad de Toledo, a la vez que escuchaba la Sinfonía de Re Menor Nº9 en su mp3. Nacho se transforma súbitamente, perdiendo sus rasgos de síndrome de down. Afirma ser 'la Voz Dormida' de quienes fueron ejecutados directa o indirectamente por la Iglesia Católica. Además, profetiza que el Papa Juan Pablo II morirá esa misma noche. Tras esto empieza a contar una historia sobre una joven indigena en el imperio español acusada de herejia, que sigue la historia de Gaia I... al final de esta historia termina con la muerte de Azaak en la hoguera, que es la chica de la que hablabamos. Mientras arde, su rostro se transforma, retomando los rasgos característicos del síndrome de down y afirma que volverá para vengarse de la Iglesia Católica. Ya contado el relato, Rafael enciende la televisión y ve la noticia de que el Papa ha muerto, tal como pronosticó Nacho. Nacho muere tras recitar el Salmo de los desherados (fuerte crítica al mismísimo Dios). En una última escena se describe cómo el secretario del Papa descubre un mensaje en los aposentos del difunto: "Missit me dominus".




Ahora pondremos el link para visualizar sus singles y la portada del disco para finalizar hoy... no hay tiempo para mas, continuaremos mañana.




Seguimos hoy Lunes 24, aqui van los singles.



-La Voz Dormida: http://www.youtube.com/watch?v=LN01rgX0UoI



-Hazme un sitio entre tu piel: http://www.youtube.com/watch?v=anLWAJpSp_A&feature=fvw



-La Posada de los Muertos: http://www.youtube.com/watch?v=OPj6VjhKRcE&feature=related



-Diabulus in Musica: http://www.youtube.com/watch?v=qoy8WM20M6E.



Aqui la portada de este gran disco.


















The Best Oz:







The Best Oz es un álbum recopilatorio de la banda de música folk Rock española. Fue puesto a la venta en diciembre de 2006 junto a Rock'n'Oz, la edición de lujo de este recopilatorio contiene tres discos y un dvd.
Uno de los tres discos de The Best Oz es de "Rarezas Auténticas", otro es un DVD con videoclips y un documental, y el paquete incluye un libreto de 42 páginas lleno de fotos.
En estos recopilatorios, el grupo ha incluido las nuevas grabaciones de cuatro de sus grandes canciones: "Molinos de Viento", "Hasta que tu muerte nos separe", "Jesús de Chamberí" y "El cantar de la luna oscura" como "Adiós Dulcinea".
Rock'n'Oz es una versión simple doble CD remasterizado, con las nuevas grabaciones y más un libreto de 28 páginas con todas sus letras.







Tiene un total de 40 canciones en CD y 8 y un documental en el DVD. Un gran disco recopilatorio que tubo un gran exito entre los fans del grupo. Aqui la portada, que es una editada de La Bruja.





A continuacion La Ciudad de los Árboles, octavo disco del grupo.




La Ciudad de los Árboles:




La Ciudad de los Árboles es el nombre del octavo álbum de estudio del grupo de folk metal español, y fue lanzado el día 6 de noviembre de 2007. Está en formato digibook, e incluye un DVD.
El disco de "La ciudad de los árboles" llegó a alcanzar Disco de Oro por sus más de 40,000 copias vendidas, que contribuyó a que en el 27 de marzo de 2008, a obtener un Disco de Diamante, por su venta de más de 1.000.000 de copias vendidas en la trayectoria de más de 20 años del grupo. Según han declarado diversos integrantes del grupo, en este disco pretenden alejarse de las complejidades en la composición de canciones que se han visto en las dos partes publicadas de su trilogía "Gaia", y realizar canciones más breves e incisivas, con temas que no superan los seis minutos. Durante el día 10 de octubre del 2007, se estrenó el videoclip del primer single, Y Ahora Voy a Salir (Ranxeira), en el sitio web oficial del grupo. El single salió a la venta oficialmente el 16 de octubre del 2007 como single de lanzamiento. El día 29 de marzo del 2008, salió a la luz pública el videoclip, "Deja de Llorar (Y vuelvete a levantar)".




El disco se compone de 12 canciones completas mas un intro. Su sonido es caracterizado por ser más liviano y menos grandilocuente que el presentado en los anteriores álbumes pertenecientes a la trilogía Gaia, cobrando mayor importancia las flautas, el violín y el acordeón lo que lo acerca más a las raíces de la banda como exponentes del género folk metal. Este disco no contiene colaboraciones externas a los integrantes de la banda, fue hecho como un descanso entre la composición de Gaia II: La Voz Dormida y Gaia III: Atlantia . La recepción en la crítica y entre fans fue pobre, criticando la falta de profundidad y simpleza de los temas que acompañan al disco, siendo éste el que menos unidades ha vendido desde su primer álbum. Aqui la portada de La Ciudad de los Arboles.




Solo quedan dos discos sacados hasta la fecha de la banda, pero continuaremos el siguiente dia con mas Mägo de Oz.



Hoy Jueves 27, terminaremos con el repaso de los discos de esta gran banda española ya que solo quedan dos de estos.



Barakaldo D.F. :



Su formato es de CD + DVD. Viene a coincidir con los dos conciertos dados en Baracaldo (España) 18-07-06 y D.F. (México) 5-05-06, más Backstage y un Documental de México D.F. Sin embargo, todos los temas que se muestran en el DVD y CD son del concierto hecho en Barakaldo, España; sólo el documental pertenece a México D.F.
El DVD salió a la venta el 16 de septiembre del 2008 (la fecha de venta para México fue el 22 de septiembre).



El disco, además incluye la canción "Puedes contar conmigo", que sería la canción de Cabecera de la Serie Águila Roja , aunque después, TVE no quiso contar con ella.
Como exclusiva en un programa de radio que conduce Oscar Sancho transmitido el pasado mes de diciembre, Txus di Fellatio comunicó a los fans que han ganado la demanda interpuesta a su antigua discográfica Locomotive. Con esta sentencia a favor, el grupo puede usar y disponer libremente de su repertorio que elaboraron cuando pertenecían a Locomotive. Por lo consiguiente Txus detalló que iba a relanzar el Barakaldo D.F con el material que habia quedado fuera, el cual podría contener canciones como: La Cruz de Santiago, Satania, Jesús de Chamberi, La Costa del Silencio, Hoy Toca Ser Felíz, entre otras. Hasta ahora se desconoce la fecha del relanzamiento.



Hasta aqui Barakaldo D.F. y su portada.



Por ultimo, Gaia III, el ultimo disco sacado hasta la fecha por Mägo de Oz


Gaia III: Atlantia :


Gaia III: Atlantia es el décimo álbum de estudio y el último de la trilogía de Gaia, del grupo español Mägo de Oz. Fue lanzado el 6 de abril de 2010 en distintos países de Europa y América excepto en México, donde fue lanzado el 19 de abril.


El disco se compone de dieciséis canciones en su totalidad originales, que vienen distribuidas en dos discos compactos. El sonido del álbum se caracteriza por ser más oscuro que los anteriores trabajos de Mägo de Oz, cobrando mayor protagonismo las guitarras altamente distorsionadas y la utilización de una orquesta para dotar a los matices musicales de mayor profundidad acordes al contenido oscuro de las letras. Se pueden encontrar referencias líricas a varias canciones de los anteriores álbumes de la trilogía Gaia, también hay continuaciones de canciones tanto de la trilogía como de proyectos aparte de ella (como "Siempre", que es la segunda parte de "Adiós, Dulcinea", perteneciente a la compilación The Best Oz). Txus di Fellatio llama a este disco como un álbum maduro acorde con la trayectoria del grupo, estando actualizándose con sonidos modernos sin quedarse en el pasado para abrirse musicalmente y experimentar un cambio en su sonido como banda.


La historia que acompaña a las canciones y termina la trilogia sigue el hilo argumental de la historia de los dos ultimos discos y parece que en este acaba todo, aqui la breve historia que se cuenta en este disco.


Howard Carter siente que por fin tras un duro trabajo durante tantos años, ha conseguido lo que buscaba: desenterrar la tumba de Tutankhamon. Esto despierta gran expectación en el mundo entero, y viaja gente de todo el mundo a visitarla. Entre el equipo de Howard se infiltra un miembro de la sociedad de Thule (pre-nazi) y roba un símbolo de la tumba(El mismo de la caratula del disco). En la universidad de Emery se descubre que un meteorito va a chocar contra la tierra, mientras que en el cerro del Uritorco, donde se dice que se han avistado Ovnis, un granjero descubre que su radio se ha vuelto loca y recita el texto de las hormigas. En su granja la hierba aparece quemada dibujando el símbolo antiguo...
Pedro Alcazar vuelve a América para vengar la muerte de Azaak, y se encuentra con la muerte y la destrucción, y una mujer que entre los escombros canta un poema a los caídos.
Otto Rhan, ladrón del símbolo, busca el Santo Grial para la sociedad de Thule, ya que cree que está relacionado con el símbolo. Años más tarde, en la montaña de Monserrat Himmler ( general de la SS de Hitler) continua la búsqueda, y recuerda el discurso de Hitler.
Rasputín Pasputín era un hombre muy pólemico, que ingresó en una secta. En las reuniones hacían verdaderas fiestas en la que ingerían Vodka n roll, la bebida de los atlantes. En 1916 Rasputín es hallado muerto en Rusia, y al pie de su tumba, alguien que firma como "La atlantia que está por llegar" ha escrito: "No robes, no mientas y no seas perezoso" en el idioma inca.
Rafael Haro, encargado de la investigación del caso de Atlanta repasa el informe de Jesus Castejo y comprende que hay un nexo entre todas las civilizaciones de la historia (Se hace preguntas sobre la Atlantida y las pirámides). Entonces lo interrumpe una subinspectora que le dice que ha sido encontrada una joven desnuda en un cementerio de Madrid, la cual dice que fue violada por el diablo mientras este le decía "Memento Homo quia pulvis es et in pulverem reverteris" (Que traducido significa "Acuerdate hombre, que polvo eres y al polvo regresarás")... La joven se llama Suburbia.
Lo anterior hace que Rafael Haro añore a su mujer, pues con el dificil caso de La Voz Dormida (Gaia II) hace tiempo que no la ve...
Rafael sigue la lectura del documento de Jesús Castejo, que narra como Pedro Alcazar después de conocer a Zara (La mujer que cantaba) buscan El dorado, pues se habla en el reino que algunos incas consiguieron huir con oro, y esconderse con el en una ciudad hecha de este material. Cuando preguntan en Titicaca a una anciana por el escondite, ella les dice: "Fuerza y honor, ese es el verdadero tesoro de los incas, y ninguna ciudad podrá guardarlo"... Rafael recuerda un poema...
Rafael oye a Suburbia tocar el violín en la sala de interrogatorios, y se acerca a ella. Esta le cuenta la historia del violín, regalado a Tartini por el diablo, su desquicio al no poder hacerlo tocar bien y su posterior suicidio. El violín pasó después de generación en generación.
Pedro Alcázar se lamenta, y recuerda a Azaak...

Pedro se resguarda en drogas y alcohol para evadir la soledad. Se retira a su prisión de demonios. Pedro y Zara siguen en la selva, huyendo de los españoles cuando descubren maniatado a un pirata: Talavera. Es inglés, y les cuenta a Alcazar y a Zara la historia de su tripulación, que conquista a los indígenas, pero que lo que más les gusta son las mujeres indígenas...
Un catedrático retirado con Alzheimer, en sus momentos de lucidez llena el apartamento de signos extraños sin parar de repetir: "Nazca, principio y fin".
Pedro Alcázar se pone optimista y canta a la luz de la hoguera...
Mientras Pedro canta, Zara cocina la ayahuasca y al terminar, le cuenta para que la utilizan los incas y se la da a probar...
Todas las fuerzas armadas de los E.E.U.U se trasladan a Nazca, donde se cree que caerá el meteorito. De repente el astro aparece en el firmamento, y la figura de Alma Echegaray aparece al frente del meteoro, rodeada de humanos de 2 metros: Los atlantes.
Estalla un terremoto en Haití, otro en Chile, inundaciones en España, en Madeira y en Bélgica. El mundo se muere, y los atlantes lo abandonan a su suerte tras finalizar su extinción. Rafael afronta su muerte pensando en la suerte de su familia mientras las nubes forman la frase de "Memento homo quia pulvis es et in pulverem reverterim" (Que traducido significa "Recuerda hombre, que polvo eres y al polvo regresarás"). Para finalizar con intriga, se deja la frase de: "Cuando los hombres escupen al suelo, se escupen a si mismos".


Hasta aqui Gaia III, el final de la trilogia de discos con el mismo nombre y ahora el la portada y el link para ver el video de uno de sus singles.


Vodka & Roll : http://www.youtube.com/watch?v=VcGHvWr-InM


Hoy damos fin al repaso de la discografia de este gran grupo, seguiremos otro dia con otra cosa.



Hoy hacemos un paro en nuestro repaso al grupo Mägo de Oz para dar la enhorabuena al campeon de la Uefa Europa League, el Atletico de Madrid, aqui los ganadores del encuentro levantando la merecida copa.




La copa la levanto el capitan Antonio Lopez tras una victoria ante el Fulham 2-1 con dos goles de Forlan, uno de ellos en el minuto 116 tras una gran jugada del "Kun" Agüero que acabo en un centro al uruguayo que consiguio convertir en gol, un gol que valia una final.


Entre los espectadores del partido se encontraba el principe Felipe, que celebro los goles junto a los aficionados del Atletico.


Una gran final que acabo con la victoria de el equipo madrileño y con fiesta en la plaza de Neptuno en Madrid a la que acudieron miles de aficionados y por donde hoy el Atletico dara una vuelta sobre las 20:00 de la noche, aqui las celebraciones de anoche en Neptuno.


Hasta aqui la entrada dedicada al Atletico, les damos la enhorabuena y que ganen la Copa del Rey la semana que viene. A continuacion seguiremos con el repaso a uno de los grandes grupos españoles, Mägo de Oz.

martes, 11 de mayo de 2010

Seguimos con una nueva entrada, ahora a los antiguos componentes de la banda.

Antiguos componentes de la banda:

Entre los antiguos componentes estan, Salva, que fue el bajista del grupo desde el año 1989 al 2001, y se fue tras decidir el mismo su marcha del grupo dejando lugar al joven Sergio Martinez, otro bajo que se fue del grupo en 2004 tras una corta estancia en este y de nuevo este dejo su sitio libre para que mas tarde lo ocupara Luis Miguel Navalon que solo estubo en el grupo durante el año 2004, tras este bajista ya esta el actual Peri, que lleva desde la marcha de Navalon en el grupo.
Otros ex-componentes de la banda fueron los cantantes Juanma Rodriguez, que fue el primero en el grupo y Auri que lo sustituyo pero solo llego a grabar unas maquetas antes que se incorporara al grupo el actual cantante Jose Andrëa.
Tambien hubo un componente que tocaba el saxofon, Tony Corral, pero dejo el grupo en 1994 y ya no a vuelto a haber otro saxofon en este grupo.
Y por ultimo, los antiguos guitarristas, Charlie que tubo dos periodos en el grupo, de 1989 a 1993 y su otra estancia de 1994 a 1996. Otro guitarra fue Chema, que fue sustituido por Frank y por ultimo Jorge Salan, que fue el guitarra solista durante 5 años y despues salto a la fama sacando el su propio disco en solitario tras dejar el grupo.

Esto es todo de los antiguos componentes del grupo, seguiremos mañana con la historial.
Hoy repasaremos mas profundamente el grupo, empezando por su estilo.


Los generos que tocan este grupo son variados, han llegado a tocar principalmente Folk Metal, Heavy Metal y Hard Rock, pero poco a poco y conforme han ido evolucionando como grupo han ido añadiendo mas estilos de musica en ciertas canciones de su repertorio, como Clasica, Folklorica Celta, Folklorica Latinoamericana, pasillos y flamenco.


Ahora hablaremos de sus componentes, han hecho muchos cambios en su estructura grupal, cambios de voz, bajo, guitarra, bateria...

Los actuales miembros del grupo son:


-Txus: Creador del grupo, bateria y coros.

-Frank: Guitarra ritmica, acustica y coros.

-José Andrëa: Voz.

-Carlitos: Guitarra solista y coros.

-Mohamed: Violin, viola y coros.

-Fer. Ponce: Flauta travesera, gaita, whistle.

-Sergio "Kiskilla": Teclado, piano, acordeon.

-Peri: Bajo

-Patricia Tapia: Voz y coros.


Aqui una imagen de los actuales componentes del grupo:

En la siguiente entrada repasaremos sus antiguos miembros y sus marchas del grupo, junto a la historia de este mismo.

lunes, 10 de mayo de 2010

Hola, estos dias voy a estar repasando el grupo Mägo de Oz, tanto historia, como discos... espero que os guste, empezaremos por una pequeña introduccion.

Mägo de Oz es un grupo español de rock que fue formado por Txus di Fellatio en mayo de 1988 en Madrid, mas concretamente en el Barrio de Begoña, al principio la banda tenia por nombre Transilvania, pero mas tarde decidieron canviarlo por Mägo de Oz, que es su actual nombre, que fue puesto en 1989, es una banda reconocida tanto nacional, como internacionalmente. Sus mayores influencias han sido Iron Maiden, Deep Purple, Baron Rojo, Led Zeppelin y Rainbow.

Esto es una pequeña introduccion, seguiremos mañana.

jueves, 29 de abril de 2010



Se lo han ganado.

:D





















:D

Bienvenidos

Hola bienvenidos a mi blog