Seguimos con Mägo de Oz, hoy el repaso de todos y cada uno de los discos o los que podamos en esta entrada.
Mägo de Oz:
Su primer disco tiene como nombre el mismo de la banda, Mägo de Oz y fue publicado por el grupo en el 15 de Junio de 1994, de este disco no se vendieron muchas copias y un dato interesante es que en el no participo el actual cantante Jose Andrëa, ya que se incorporo para el disco Jesus de Chamberi. A diferencia de trabajos posteriores, esta producción tiene arreglos de
jazz, blues,
country y
rock and roll, ritmos que son muy distintos a los actuales y que prevalecieron en un par de canciones de
Jesús de Chamberí.
Este disco esta compuesto por 10 canciones, que entre todas duran aproximadamente 46:01 min. , ya no hay nada mas que decir sobre este disco, asi que dejo la portada, un tanto extraña, y seguimos con el segundo disco.
Jesus de Chamberí:
Ahora su segundo disco, este tiene como titulo Jesus de Chamberí, y fue publicado en el año 1996, mas concretamente el dia 5 de Diciembre y tiene una duracion de 67:15 minutos exactamente, compuesto por 14 temas.
En este nuevo disco ya se hicieron dos nuevas incorporaciones, la del actual vocalista Jose Andrëa y Frank, tambien actual guitarrista.
Este disco fue el primero en el cual sus canciones giran en torno a una temática común. En él, narran una segunda llegada de Jesucristo, en el distrito de Chamberí en la ciudad de Madrid de finales del siglo XX.
A continuacion la portada de este disco y continuamos con el tercero en una nueva entrada.

La Bruja:
Tercer disco del grupo publicado en el año 1997. Tras la salida al mercado de la ópera prima de los madrileños (Jesús de Chamberí), Mägo de Oz decidió regrabar los cinco temas más importantes de su primer disco (Mägo de Oz) para darlos a conocer de nuevo.
Aunque el disco oficialmente se llama como el original (Mägo de Oz), se le conoce popularmente como La Bruja, debido a la caricatura de una bruja con un violín que aparece en su portada, misma que luego será uno de los íconos del grupo e ilustrara el disco de Rarezas. Es un disco breve, con una duracion de unos 25 min. y una anecdota es que este es el primer disco en el que el dibujante Gaboni ilustra una portada del grupo, que mas tarde se haria ilustrador de casi todas las portadas hasta ahora existentes del grupo.
La leyenda de La Mancha:
La Leyenda de la Mancha es el cuarto álbum de estudio del grupo español Mägo de Oz. En él se continúa planteando sus canciones en forma de álbum conceptual, esta vez usando uno de los mayores clásicos de la literatura universal: Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes. En la introducción del libreto, Txus habla del clásico español y nos invita a su lectura. El álbum, según dice, es "un modesto homenaje". Todas las canciones del álbum comienzan con unas pequeñas palabras que introducen la canción, análogamente a los títulos de cada capítulo de Don Quijote.
La original portada es de Gaboni, como ocurre con la mayoría de los discos de Mägo de Oz. En ella se muestra a un don Quijote rockero, con una camiseta de AC/DC; lector, con torres de libros y con uno abierto; fumador, con un paquete de tabaco y la bacía por cenicero; cervecero y, sobre todo, soñador, con todas las imágenes sobre su cabeza. En la contraportada se puede ver a un Don Quijote con una guitarra eléctrica Fender al lado de un Sancho Panza poco aseado, con una camiseta de Motörhead bajo una chaqueta de cuero, y con un pendiente y un tatuaje.
Es un gran disco de 13 temas, de una duracion de 55:41 min., entre los cuales temas hay dos singles que han llegado a estar en su disco de las mejores canciones, El Santo Grial y Molinos de Viento. Aqui un enlace para escuchar las dos grandes canciones de este disco. http://www.youtube.com/watch?v=Txll01VKBac ( El Santo Grial ) y www.youtube.com/watch?v=BCAht19XC8Q ( Molinos de Viento )
Hasta aqui el cuarto disco y a continuacion la portada y el quinto.

Resacosix en Hispania:
Resacosix en Hispania es un video documental de la banda conmemorando el decimo aniversario desde la creacion del grupo. Producido en 1999 y editado en VHS fue reeditado mas tarde a DVD en el año 2004.
El vídeo tiene una duración de más de una hora, presenta aspectos de la vida de los miembros de la banda, sus diferentes formaciones, desde su inicios hasta ese año, sus comienzos y sus primeras obras.
Incluye videoclips de varias de sus canciones que los lanzaron a la fama como Molinos de Viento, Hasta que tu muerte nos separe, El Santo Grial... y dos nuevos temas, uno con el mismo nombre que lleva el documental y Ancha es Castilla ( version metal ), que entre las dos duran un total de 8:18 min. Hasta aqui Resacosix en Hispania, aqui su portada y continuamos con Finisterra.
Finisterra:
Quinto grupo del disco español sacado al mercado en el año 2000, fue un disco doble en el que la banda rompio su silencio de 3 años, contiene varias de las canciones mas populares del grupo, como Fiesta Pagana, Hasta que el cuerpo aguante, El que quiera entender que entienda, Hasta que el cuerpo aguante, El que quiera entender que entienda...
Este disco es considerado por la banda como el mejor, aunque para mi, como oyente del grupo, el mejor disco de la banda es Gaia II: La voz dormida, del que mas tarde haremos un repaso.
El disco mezcla folk característico de Mägo de Oz con las bases rítmicas propias del grupo, todo sostenido por una historia escrita por Txus di Fellatio, un gran argumento que trata sobre un peregrino por el camino de santiago y sucesos que ocurriran en un futuro no muy lejano.
Hasta aqui Finisterra, una de las mejores composiciones del grupo, a continuacion el DVD A costa da Rock.
A costa da Rock:
A costa da rock es un doble DVD en vivo del grupo de heavy metal español. En el primer DVD, se ofrece el concierto íntegro realizado el 19 de Agosto de 2002 en Cedeira (Galicia), donde se muestra toda la potencia del grupo en directo.
El segundo DVD contiene un completo documental acerca de la gira y de los sucesos que rodearon al grupo durante aquella época. Este disco reúne los mejores temas de los discos anteriores, aqui el tracklist de 19 canciones:
1.- Intro Gazza Ladra 2.- El Santo Grial 3.- Molinos de Viento 4.- El que quiera entender que entienda 5.- Santa Compaña 6.- El Fin del camino 7.- Hasta que el Cuerpo Aguante 8.- Insula de Barataria 9.- Pensando en Ti 10.- Hijo del Blues 11.- La leyenda de la mancha 12.- Maritornes 13.- Astaroth 14.- Jesus de Chamberí 15.- Resacosix en Hispania 16.- Satania 17.- La danza del fuego 18.- Fiesta Pagana 19.- Créditos ( Ancha es Castilila como fondo ).
Un gran DVD, con un concierto en directo de varias horas de duracion con casi todos los mejores temas del grupo hasta el momento. Una gran recopilacion que no te puedes perder.
El siguiente disco es Fölktergeist.

Hoy, 18 de Mayo, vamos a seguir con Fölktergeist.
Fölktergeist:
Disco doble del grupo español en concierto. Gravado en la Sala La Riviera de Madrid y en las fiestas del Pilar de Zaragoza en el año 2002.
Contiene una recopilación de los mejores temas que tuvieron en sus producciones anteriores, los cuales están grabados en vivo y en directo. Solamente existe una canción nueva que es "Pensando en ti", un cover español del tema Dust in the Wind, de Kansas.
El disco Folktergeist fue una reedición de sus temas más famosos en concierto en una versión folk, gracias a Fernando Ponce a la flauta traversa para hacerlo, junto con Finisterra, de los discos más folk del grupo. Este ambiente folk es el que le da nombre al disco. También, como dice Txus en el DVD A costa da Rock, por los "sucesos extraños" de sus vidas, por lo que al final el nombre es una mezcla de Poltergeist (del alemán: espíritu de ruido) y Folk. Ahora continuamos con el primer disco de la trilogia Gaia.

Gaia:
Album y DVD del grupo de rock español sacado a la venta el 8 de Septiembre de 2003.
El disco cuenta la historia de una latina llamada Alma Echegaray ejecutada en Atlanta en 2002, que resucita y le cuenta al gobernador de Georgia la historia de una joven azteca llamada Azaak y su romance con un marino español llamado Pedro de Alcázar en 1520. Revela la problemática de la conquista y un grito musical de Mägo por la libertad, y por el amor a la naturaleza. La historia del libreto es, cariñosamente, para Txus, su escritor, su "pequeña novela".
Este disco es la primera parte de la trilogía Gaia. Su sonido es un poco diferente al de los otros álbumes del grupo, sonando más folclórico y agregando más variedad de instrumentos. Es un disco de una duracion de aproximadamente 73 min. El disco supero el record de ventas del grupo.
Aqui la portada dibujada por Gaboni y continuamos con la discografia.

Belfast:
Belfast es el séptimo álbum de estudio del grupo español de folk metal Mägo de Oz sacado en 2004. Es un disco de una duracion de 12 canciones y 3 extras en un DVD en el que hay un videoclip de la cancion La Rosa de los Vientos, una entrevista y una sesion fotografica a la banda.
Consistente en un disco de versiones tanto de temas de bandas famosas como Asfalto, Boney M o Rata Blanca, como de ellos mismos, dándole un toque diferente a sus canciones. El disco hace referencia, como su nombre indica, a la capital de Irlanda del Norte (Belfast), lugar de conflicto religiosos.
Hoy terminamos con este disco y mañana continuaremos con Madrid: Las Ventas, aqui la portada de Belfast.

Hoy Jueves, continuamos con Madrid: Las Ventas, un disco doble y DVD de la banda.
Madrid, Las Ventas:
Doble disco que viene junto a un DVD del concierto que el grupo realizo en la plaza de toros con el nombre del disco. Fue sacado en 2005 pero el concierto fue grabado el 2 de julio de un año antes, 2004.
Ambos discos contienen el concierto completamente integro, cada disco con sus respectivas canciones al igual que el DVD, un total de 24 canciones de mas de 1 hora de duracion.
El lanzamiento de este disco estuvo rodeado por la polémica, ya que Locomotive Music lo publicó sin tener en cuenta la opinión del grupo, que en aquel entonces había firmado con otra discográfica por lo que algunas canciones que se iban a incluir fueron suprimidas. Además, no tomó en cuenta la idea original de la banda, que deseaba publicar un DVD doble llamado Madrid DF, con los conciertos en la plaza de toros de Las Ventas y en el Palacio de los Deportes de México DF dejando fuera 8 canciones del repertorio.
Aunque DRO llegó a un acuerdo con Locomotive para la distribución del álbum, Mägo de Oz manifestó su oposición a dicho lanzamiento, y declaró tomar acciones legales contra su antigua discográfica.
Aqui la portada de este doble disco y DVD y el siguiente repaso de el disco Gaia II, para muchos incluyendome el mejor disco que ha sacado el grupo hasta la fecha.

Gaia II: La voz dormida.
Gaia II es el nombre del 12º disco lanzado por Mägo de Oz, en el año 2005, mas exactamente el dia 14 de Noviembre. Este disco forma parte de la trilogia Gaia, que componen Gaia I, que ya repasamos, este disco y proximamente Gaia III: Atlantia, que despues repasaremos.
Este álbum ataca duramente a la Iglesia Católica a lo largo de sus canciones. El disco está producido por Big Simon (tristemente fallecido), y casi todas las letras fueron escritas por Txus, el batería. Para este disco se incorporó un nuevo guitarrista, Jorge Salán, que ya había colaborado en la gira de Gaia I y en la grabación y gira de Belfast, y un nuevo bajista, Peri.
Al igual que en el disco Gaia I, José Andrëa que es el cantante, deja a un lado las tesituras muy agudas y se va más por expresar los sentimientos que con lleva cada canción. El estilo en este álbum es un poco diferente a sus anteriores éxitos, alejándose un poco de su estilo folk y enfocándose en un estilo más oscuro y sinfónico, pero aun así conserva su calidez musical. Al igual que en Gaia I, la composición es más madura y más elaborada que en sus antiguos trabajos.
Este disco alcanzo a ser disco de Oro en tan solo una semana despues de salir a la venta en españa y despues de dos semanas mas alcanzo ser disco de Platino. El primer single de Gaia II fue la cancion "La Posada de los Muertos", el segundo "Hoy toca ser feliz" y el tercero de este disco fue "Diabulus in Musica". Personalmente la mejor cancion de este disco es el que tiene el mismo nombre que el disco "La Voz Dormida" de 9:58 min. de duracion, que pasa a ser la segunda cancion mas larga despues de "La Cantata del Diablo" que dura un total de 21:12 min.
El 26 de junio de 2006, sale a la venta en el mercado español, una edición especial del disco Gaia II "La voz dormida" que incluye un DVD, que tiene almacenados los videoclips de La Posada de los Muertos, de Hoy toca ser feliz, con sus respectivos making-off, la grabación del disco, una serie de vídeos de la gira americana y las fechas de los conciertos de ésta gira.
Tal y como lleva haciendo desde sus inicios, Mägo de Oz, presenta esta obra como ópera rock, contando una historia que es la continuación de la comenzada con su CD Gaia. Un pequeño resumen de la historia: cuenta como Francisco de Goya y Ludwig van Beethoven mantienen una reunión para "cifrar el mensaje hasta que una pureza humana incorrupta lo hiciera suyo". Así pues, Goya oculta el símbolo de una supuesta sociedad secreta en su cuadro Volaverunt, y Beethoven inserta la frase 'Missit me dominus' (el señor me ha enviado en latín) en su Sinfonía de Re Menor Nº9. La historia continua con Nacho, un joven con síndrome de down, encuentra el mensaje cifrado en el cuadro Volaverunt durante una exposición de Goya en la inexistente Universidad de Toledo, a la vez que escuchaba la Sinfonía de Re Menor Nº9 en su mp3. Nacho se transforma súbitamente, perdiendo sus rasgos de síndrome de down. Afirma ser 'la Voz Dormida' de quienes fueron ejecutados directa o indirectamente por la Iglesia Católica. Además, profetiza que el Papa Juan Pablo II morirá esa misma noche. Tras esto empieza a contar una historia sobre una joven indigena en el imperio español acusada de herejia, que sigue la historia de Gaia I... al final de esta historia termina con la muerte de Azaak en la hoguera, que es la chica de la que hablabamos. Mientras arde, su rostro se transforma, retomando los rasgos característicos del síndrome de down y afirma que volverá para vengarse de la Iglesia Católica. Ya contado el relato, Rafael enciende la televisión y ve la noticia de que el Papa ha muerto, tal como pronosticó Nacho. Nacho muere tras recitar el Salmo de los desherados (fuerte crítica al mismísimo Dios). En una última escena se describe cómo el secretario del Papa descubre un mensaje en los aposentos del difunto: "Missit me dominus".
Ahora pondremos el link para visualizar sus singles y la portada del disco para finalizar hoy... no hay tiempo para mas, continuaremos mañana.
Seguimos hoy Lunes 24, aqui van los singles.
-La Voz Dormida: http://www.youtube.com/watch?v=LN01rgX0UoI
-Hazme un sitio entre tu piel: http://www.youtube.com/watch?v=anLWAJpSp_A&feature=fvw
-La Posada de los Muertos: http://www.youtube.com/watch?v=OPj6VjhKRcE&feature=related
-Diabulus in Musica: http://www.youtube.com/watch?v=qoy8WM20M6E.
Aqui la portada de este gran disco.
